Coomeva le facilita la vida

Líneas de atención

Red de oficinas

Buzones en oficinas

Conozca nuestra Polítiaca de Tratamiento de la información Personal AQUÍ

 

Tipo de Documento(»)  
Número (»)  
 

 

Medicina Prepagada

Menú Guia

  • Radio Coomeva
  • Revista Coomeva
Inicio Portal
  • Usuarios
  • Profesionales de la Salud
  • Nuestra empresa
  • Revista salud
  • Directorios

    Directorios

    • Profesionales e Instituciones de Servicios de Salud
  • Oficina virtual

    Servicios en Línea

    • Consultas Dr. Félix
    • Copia Estado de Cuenta
    • Certificado de Retención en la Fuente
    • Facturación vía E-mail
    • Pagos Electrónicos
    • Seguro Desempleo
    • Autorizaciones médicas
    • Oficina Virtual Asesores

Menú Izquierda

  • Oficina Virtual
  • Afíliese aquí
  • Seguro de Desempleo
  • Prima nivelada
  • Programas
    • Programas de Medicina Prepagada
    • Programas Odontológicos
    • Programa de Atención Médica a Domicilio (CEM)
  • Documento de Ley
    • Código del Buen Gobierno
    • Manual de buenas prácticas para la promoción de la competencia
    • Código de Ética
    • Informe Anual
    • Estados Financieros
    • Manual Sarlaft
    • Indicadores de Satisfacción
  • Actualizaciones Médicas
  • Certificado Asistencia Médica Internacional

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano - VPHPrevenga el cáncer de cuello uterino
Vacunación contra el Virus
del Papiloma Humano - VPH


La forma de proteger a las mujeres de la infección por el Virus del Papiloma Humano es la vacunación. Ésta vacuna, funciona como otras vacunas, protegen contra una infección viral, es capaz de crear defensas y así combatir al virus.
 
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se compone de tres dosis:

1.
El día de la jornada, es la primera dosis.
2.
Dos (2) meses después recibe la segunda dosis.
3.
Seis (6) meses después de haberse aplicado la primera, se aplica la tercera dosis.
 

Así, el cuerpo adquiere la memoria que necesita para defenderse de este virus, la cual se activará y responderá de manera más rápida, potente y efectiva, cada vez que el virus tenga la oportunidad de infectar al organismo.


En Colombia, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, seguido del cáncer de seno y el cáncer de estomago. El cáncer de cuello uterino, puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente entre los 35 y 55 años.  Las causas en su gran mayoría son desconocidas, pero hoy en día se sabe que existe un virus, que puede producir esta enfermedad y se llama el Virus del Papiloma Humano – VPH; por eso se recomienda vacunar a las niñas a la edad más temprana posible, a los 9 o 10 años de edad.

Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social ha decidido incluir en el esquema único nacional de vacunación, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH, cuyo esquema completo contempla la aplicación de tres dosis.




Publicaciones relacionadas

CALI

  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano - VPH
  • Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA)

Comparte esta publicación

  • Facebook
  • Twitter
  • MySpace
  • Buzz
  • LinkedIn

Utilidades

  • Imprimir
  • Enviar a un amigo
  • Preguntas
Puntos de pago
Directorios

Directorios

  • Profesionales e Instituciones de Servicios de Salud
Revista Salud